
Queremos rendir desde aquí, un pequeño homenaje a todas las mujeres y reivindicar sus derechos y participación en pie de igualdad con el hombre y en su desarrollo íntegro como persona.

Comenzaremos por las más pioneras como Paquita Bernardo: primera mujer profesional bandoneista, Pepita Avellaneda: la primera mujer que actuaba en café-concert. Le siguierón un gran numero de mujeres que cataron e interpretaron el tango como fueron: Dorita Miramar, Paquita Escribano, Rosita Quiroga, Tita Morello, Eladia Blazquez, Libertad Lamarquez. Actrices que le tocaron interpretar tango en la escena como la gran Lola Membrives, Manolita Polti, Mª Rosa Nofat y Celia Gamez entre otras. En la segunda mitad de siglo destacaron Beba Bidart, Alba Solis y Rosanna Falasca. Llegamos a nuestras días en donde una importante expresión del Tango está representado por mujeres como: Claudia Levy: cantante y pianista, Chie: una explendida voz del Japón, Carla Algeri: bandoneista con estilo propio, Graciela Novellino y como no, Alejandra Sabena: reconocida figura internacional del Tango, maestra, coreógrafa y bailarina, de la cual se dice "cuando baila, el arte se convierte en movimiento y las emociones entran en otro estado".
Infinito sería nombrar a todas nuestras mujeres del Tango y mencionar lo que les tocó vivir a cada una de ellas, pero todas, desde las pioneras hasta las contemporaneas, han sentido el Tango y han puesto vida en sus interpretaciones.
Un saludo.
Chelo Almuedo.
Chelo, me alegra saber que existen mujeres como vos y Rosaura, sinceras y cálidas, que siempre están pendientes de los detalles; gracias por brindarme vuestra admiración y reconocimiento pero soy yo la que debe admirarlas, porque mujeres como ustedes son la verdadera inspiración de los que nos dedicamos al arte. Con afecto. ALEJANDRA SABENA
ResponderEliminar